Volver: cómo retomar tu marketing digital con intención
No sé si tú sigues disfrutando de un merecido descanso o ya has vuelto a la rutina. En mi caso, esta semana he vuelto al trabajo. Y no es tan duro o difícil si lo planificas de antemano y te organizas la última fase del año.
Porque es cierto: septiembre tiene esa energía de principio de curso. Estrenar cosas, nuevas ideas, nuevas promesas…
Pero también con cierta presión: volver con fuerza, ponerse al día, recuperar el tiempo perdido del verano. Y en marketing, esto se traduce muchas veces en lo de siempre: prisas, planificación intensa y un calendario de contenidos que puede cansar antes de empezar.
Pero… ¿y si esta vez lo hiciéramos con un enfoque diferente?

Reorganiza: tu marca no se paró en agosto
Aunque hayas bajado el ritmo (o incluso has logrado desconectar del todo), tu marca ha seguido viva. Los contenidos han respirado, las redes han seguido activas (aunque más lentas, como comentábamos en el artículo de agosto) y, probablemente, han pasado cosas interesantes mientras tú descansabas.
Ahora es el momento de observar con calma, sin prisas, y evaluar con perspectiva:
- ¿Qué publicaciones funcionaron mejor durante el verano?
- ¿Qué mensajes obtuvieron mayor engagement?
- ¿Qué canal siguió funcionando bien sin tanto empuje?
Así que, sin agobios. No se trata de empezar desde cero, sino de continuar desde lo que ya estaba funcionando. Basta con retomar desde lo que ya estaba funcionando.
Tip útil: abre tus métricas y haz una lista rápida con 3 contenidos que funcionaron en julio-agosto. ¿Qué tienen en común? Quizás eso es lo que tu audiencia de verdad quiere escuchar en septiembre y espera verlo a través de tus próximas acciones.
Reajusta: busca una planificación realista que puedas ejecutar
Septiembre es buen momento para proyectar el último tramo del año. Pero sin obsesionarte, la planificación no tiene por qué venir con rigidez ni exceso de ambición.
En lugar de construir un plan trimestral imposible de llevar a la práctica, mejor empieza con 1 objetivo realista al mes:
- Septiembre → Reconectar con tu comunidad
- Octubre → Preparar una acción o campaña de valor
- Noviembre → Decidir si haces algo aprovechando la época festiva que se acerca
- Diciembre → Cerrar el año con contenido emocional o evergreen
No significa que debas hablar solo de estos temas, pero sí pueden ser la base para estructurar tu contenido y tener claro el rumbo hasta diciembre. Siempre hay que dejar espacio para lo espontáneo, ya que la flexibilidad es parte de una estrategia inteligente.
Retoma: crea desde la intención, no desde la presión
Tomémonos la vuelta con calma, recuerda que:
- No necesitas publicar todos los días
- No necesitas reinventar tu estrategia
- No necesitas “hacer más”. Lo que realmente necesitas es hacer con intención.
Una lista rápida que deberías revisar para que todo siga alineado con tu marca, es:
- Repasa tus automatizaciones (¿sigue todo alineado con tu tono actual?)
- Recicla contenido que sigue siendo útil, adaptándolo a septiembre
- Planifica pensando en tu lector real, no en el algoritmo
Al final, vale mucho más volver bien… que volver fuerte. Porque ¿cómo se mide eso realmente? Exacto: es difícil.
Este septiembre, no te pongas la mochila llena de expectativas imposibles.
Haz lo que importa. Lo que te acerca a tus objetivos sin quemarte. Lo que conecta de verdad con tu audiencia.
No se trata de estar en todas partes. Se trata de tener algo que decir, y decirlo dónde y cuándo tiene sentido.
Artículos relacionados

¿Y si el scroll fuese más lento en agosto? Marketing con pausa, presencia y sentido
Probablemente estés leyendo esto desde una hamaca, con el móvil medio salpicado de crema solar, haciendo scroll con el pulgar...

Marketing sin filtros
Las mejores historias no son las más perfectas, son las más reales. ¿Y si empezamos a contarlas así también en marketing?

Rebobinar emociones, automatizar resultados
Verano 2025: cuando los recuerdos venden y la IA escucha Julio ya está a la vuelta de la esquina y...

Marketing y datos: cómo convertir la información en decisiones
Creo que nadie puede negar el peso que tienen los datos a la hora de tomar decisiones. Tanto en la...