Pequeños pero poderosos: el impacto real de los micro y nano-influencers
Hoy más que nunca, todos, en mayor o menor medida, nos dejamos influenciar por las opiniones de personas que admiramos, ya sean figuras públicas o gente cercana. Como seres sociales, necesitamos sentir que pertenecemos a algo más grande. Incluso cuando ya tenemos una idea clara sobre algo, solemos buscar la validación de alguien en quien confiamos y que consideramos con criterio. Pero… ¿Cómo ha cambiado en los últimos años el significado y el uso del término “influencer”?
El origen de la palabra «influencer» proviene del inglés y deriva del verbo to influence, que significa «influir». Su uso en inglés data del siglo XVII, refiriéndose a alguien que tiene el poder de influenciar o hacer cambiar decisiones, comportamientos o ideas de terceros, a través de sus ideas o pensamientos.
¿Pero qué significa realmente ser influencer hoy?
El término como lo conocemos hoy, ligado al marketing y a las redes sociales, empezó a ganar fuerza a principios de la década de 2010, cuando las plataformas como Instagram, YouTube y Twitter empezaron a consolidarse como espacios de gran alcance para individuos que generaban contenido y reunían comunidades a su alrededor, que posteriormente las marcas podían explotar.
¿Cómo se ha manifestado esta evolución a través de las redes sociales? Veámoslo de una forma muy rápida:
- Primera etapa (2008–2013): Bloggers, youtubers y tuiteros ganaban visibilidad. Las marcas colaboraban con ellos de forma informal.
- Explosión del influencer marketing (2014–2019): Instagram impulsó la profesionalización del contenido visual. Las campañas con macro-influencers se multiplicaron.
- Diversificación y especialización (2020–hoy): Aparecen los términos micro y nano-influencer. El contenido se vuelve más natural, y el impacto de los pequeños perfiles, más evidente.

La evolución es clara: Micro y nano-influencers: más cercanos, más reales. Hoy, un influencer no necesita ser famoso. Puede ser alguien con 3.000 seguidores apasionado por el café, el diseño o el estilo de vida sostenible. Lo importante no es el número, sino la conexión. Esto ha abierto una gran oportunidad para las marcas: influir de forma auténtica, segmentada y con impacto real.
Este cambio ha generado una nueva opción para las marcas, ya que se ha democratizado la influencia y ha hecho del marketing algo mucho más humano y cercano. Hoy en día, se puede optar por colaborar con nano influencers (1k–10k seguidores) o micro influencers (10k–100k seguidores).
Esta nuevas colaboraciones pueden materializarse de diferentes formas: reseñas por parte del influencer, tutoriales, unboxings o menciones en redes sociales, etc. Lo más importante es que las acciones deben estar lo más adaptadas al estilo del influencer, para que el contenido sea lo más amigable posible.
¿Cuál elegir?
Depende del objetivo: Los nano-influencers son percibidos como más cercanos, perfectos para marcas locales o productos con un fuerte componente emocional. Los micro-influencers ofrecen más alcance, ideales para campañas regionales o de nicho.
Nano vs Micro-influencers: ¿cuál encaja mejor con tu marca?
Si aún no tienes claro si optar por este tipo de campañas, te voy a dejar una serie de ventajas que presenta el uso de esta poderosa herramienta de marketing digital:
- Mayor engagement: tienen tasas de interacción más altas que los grandes influencers.
- Credibilidad auténtica: sus seguidores los perciben como personas reales, no como “publicidad».
- Coste más bajo: son más accesibles para pequeñas empresas o startups.
- Segmentación natural: su audiencia suele estar bien definida, con gustos y necesidades claras (nómadas digitales, madres jóvenes, foodies, runners, etc.).
- Contenido reutilizable: muchas veces generan contenido que la marca puede usar en su propio marketing.
La conclusión es que en un entorno digital cada vez más saturado, el verdadero valor no siempre está en las grandes estrategias, sino en las conexiones genuinas. Apostar por micro o nano-influencers es una forma estratégica de acercarse a audiencias específicas con autenticidad y cercanía. Para marcas personales y pequeñas empresas, estas colaboraciones no solo son accesibles, sino también potentes. Debemos de buscar que nuestra marca y nuestro mensaje sean percibidos como algo real.
¿Tú qué crees? Estaré encantada de conectar y compartir opiniones al respecto.
Artículos relacionados

No basta con estar, hay que destacar: la importancia de innovar en marketing digital
El marketing y, más concretamente, el digital es un área de vital importancia en el seno de cualquier organización. Y...

El impacto de las Redes Sociales en el diseño web
En la era digital actual en la que estamos inmersos, las redes sociales no son solo plataformas de comunicación y...

Contenido efímero, ¿preparado para descubrirlo antes de que desaparezca?
El ritmo de vida va incrementando cada día a una velocidad que a veces da un poco de miedo. Actuamos...

El agradecimiento a tus clientes, ¿lo estás haciendo correctamente?
Ya podemos decir que se cierra un nuevo año, 2024. Supongo que todos hemos pensado ya en nuestros propósitos para...