Rebobinar emociones, automatizar resultados
Verano 2025: cuando los recuerdos venden y la IA escucha
Julio ya está a la vuelta de la esquina y se presenta bastante calentito. De hecho en Valencia ya han hecho algunos días de altas temperaturas, para que no se diga que el calor llega sin previo aviso. Las terrazas están llenas, las playlists de verano resucitan clásicos de los 90, y en marketing, todo el mundo se hace la misma pregunta:
¿Cómo destacar entre tanto ruido? Este verano, cada vez más marcas en España están apostando por una combinación sorprendente: marketing nostálgico con inteligencia artificial.

Un ejemplo muy reciente en el Festival de Cannes, hace apenas unas semanas, varias marcas compartían algo curioso. No era el metaverso, ni los influencers virtuales. Era algo mucho más humano: los recuerdos.
Desde Instacart hasta Pepsi, todos hablaban de campañas que tocaban emociones pasadas, y de cómo esas emociones estaban convirtiendo en resultados reales: engagement, ventas, fidelización. No era una moda; era una reacción al momento que vivimos. En tiempos de saturación digital y automatización, los consumidores, especialmente los más jóvenes, buscan sentir.
Vale, suena bien, Pero… ¿y qué pinta la IA en todo esto?
En paralelo, otra palabra estaba en boca de todos: agentic AI. No es la IA tradicional que simplemente responde. Es un sistema que piensa, crea y decide tareas por sí mismo. En España, más del 89 % de los directivos ya planean implementar este tipo de herramientas antes de 2026. ¿Por qué? Porque ahorra tiempo, personaliza mejor y multiplica el ROI.
Pensemos en una marca de ropa veraniega española.
En lugar de lanzar un anuncio genérico de rebajas, decide usar IA agentiva para algo más emocional. ¿El punto de partida? Detectar con datos reales qué década conecta más con cada segmento de su público. Para algunos será la movida madrileña; para otros, los primeros veranos con chiringuitos, tamagotchi y “La Macarena”.
Con esos datos, un agente IA diseña looks retro, redacta copies emocionales, propone playlists que suenan a cassette… y todo se adapta automáticamente según el comportamiento del usuario en tiempo real. Cada clic afina el mensaje. Cada recuerdo genera una venta.
Y es que en España jugamos con ventaja, ya que es tierra fértil para esta mezcla. Aquí, esta combinación tiene aún más sentido.
Somos un país de verano emocional, de canciones que nos retrotraen a la infancia y de imágenes grabadas en Super8 mental: los polos Drácula, las sombrillas en Benidorm, los anuncios de Estrella Damm. De hecho, Damm lleva años usando nostalgia veraniega en campañas que combinan identidad mediterránea con sostenibilidad.
Y este año, McDonald’s lo ha llevado un paso más allá, lanzando en España un Happy Meal para adultos con figuras de Friends (McDonald’s lanza en exclusiva ‘Friends Box’, un pack para los fans de la querida serie). Fue un fenómeno: se agotó, arrasó en redes, y demostró que sí, los recuerdos venden. Y mucho.
IA con propósito, no con frialdad
La clave no está en automatizarlo todo sin alma. La IA agentiva no sustituye la creatividad. La amplifica.
Es la herramienta que permite lanzar ideas personalizadas a velocidad y con datos. Pero la emoción, el recuerdo, la historia… siguen siendo humanos. Eso no se subcontrata.
Las empresas que están usando esta sinergia (como Genesy en B2B o marcas de gran consumo con chatbots estacionales), ya ven resultados: tiempos de respuesta 40 % más bajos, conversiones que suben un 30 %, y clientes que dicen “esto me recuerda a cuando…”
Y ahora, tú. Estás a tiempo. El verano no ha hecho más que empezar. Piensa en tu marca:
- ¿Qué veranos puede rescatar?
- ¿Qué emociones puede despertar?
- ¿Qué herramientas puede usar para escalar esas historias sin perder su alma?
Este 2025, la conversación ha cambiado. Ya no es “qué IA usar”, sino cómo usarla para contar algo que importe. Y si encima lo haces evocando una época feliz, con una sonrisa y una canción en la cabeza… mejor.
La nostalgia no es mirar atrás. Es usar el pasado como puente para conectar mejor en el presente. Y la IA, bien usada, no deshumaniza: potencia.
Este verano, elige sentir. Y deja que la tecnología te ayude a hacerlo llegar.
Descubre cómo aplicar esta estrategia en tu marca o proyecto. Escríbeme y lo exploramos juntos.
Artículos relacionados

Marketing y datos: cómo convertir la información en decisiones
Creo que nadie puede negar el peso que tienen los datos a la hora de tomar decisiones. Tanto en la...

Pequeños pero poderosos: el impacto real de los micro y nano-influencers
Hoy más que nunca, todos, en mayor o menor medida, nos dejamos influenciar por las opiniones de personas que admiramos,...

No basta con estar, hay que destacar: la importancia de innovar en marketing digital
El marketing y, más concretamente, el digital es un área de vital importancia en el seno de cualquier organización. Y...

El impacto de las Redes Sociales en el diseño web
En la era digital actual en la que estamos inmersos, las redes sociales no son solo plataformas de comunicación y...